Derechos Humanos, Cultura Democrática y Ambiental

Secretaria de Derechos Humanos, Cultura Democrática y Ambiental del SUTEV 

 

 

Objetivo General: Promover el conocimiento y la defensa de los derechos humanos entre los participantes, las comunidades como también la defensa del espacio ambiental tanto humano como con la naturaleza, cuyo aspecto relevante es crear una comunidad más consciente y comprometida con la protección de los derechos fundamentales, ambientales y una búsqueda de un camino a la paz total donde se incluyan: verdad, justicia, reparación y compromiso de no repetición

Objetivos Específicos:

  1. Crear el equipo de trabajo para tales fines y la red departamental.
  2. Trabajar de la mano con FECODE en la propuesta nacional y en relación a la identificación de las víctimas de parte del magisterio en medio del conflicto armado y en las persecuciones vividas a los lideres sociales y sindicales
  3. Fortalecer la comprensión de los derechos humanos: Impartir sesiones educativas y talleres para aumentar el conocimiento sobre los principios, la historia y la importancia de los derechos humanos en diferentes contextos y culturas.
  4. Identificar y analizar problemáticas de derechos humanos: Realizar un análisis profundo de las problemáticas y violaciones de derechos humanos que existen a nivel local, nacional o internacional, enfocándose en casos concretos para comprender mejor su impacto en las personas y las comunidades afectadas.
  5. Fomentar la empatía y el respeto: Organizar actividades de sensibilización y diálogo que permitan a los participantes ponerse en el lugar de otras personas que enfrentan desafíos relacionados con sus derechos, con el fin de cultivar la empatía y el respeto por la diversidad.
  6. Promover la defensa de los derechos humanos: Capacitar a los participantes en herramientas y estrategias de incidencia, para que puedan abogar por los derechos humanos en sus comunidades y a través de diferentes medios, como campañas de sensibilización, participación en organizaciones de derechos humanos, etc.
  7. Analizar marcos legales y mecanismos de protección: Estudiar y discutir las leyes, tratados y organismos internacionales que protegen los derechos humanos, así como el papel que desempeñan en la promoción y defensa de estos derechos.
  8. Crear conciencia sobre los derechos humanos en situaciones específicas: Enfocarse en temas específicos relacionados con derechos humanos, como derechos de género, derechos de los niños, derechos de los migrantes, etc., y explorar sus desafíos y posibles soluciones.
  9. Colaborar con organizaciones y actores relevantes: Establecer alianzas con organizaciones de derechos humanos y otros actores clave para compartir experiencias, recursos y conocimientos, y potenciar la efectividad de las acciones emprendidas.
  10. Evaluar el impacto y resultados: Realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto del plan de acción, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario
  11. plasmar en unas revistas las experiencias educativas que tengan impactos en las comunidades del departamento del Valle del Cauca

 

FECHA ACTIVIDADES LUGAR RESPONSABLE Y OBJETIVO 
Enero 1 al 30 -2025

 

 

 

 

 

 

Enero 15 al 30 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Febrero 1 al 15 -2025

 

 

 

 

Presentación plan de acción junta directiva, reunión equipo y RED Departamental Instituciones educativas

ü  Reunión equipo de Trabajo

 

 

 

ü  Reunión Red departamental

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ü  Reunión representantes docentes amenazados

 

 

 

SUTEV- CALI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SUTEV- CALI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secretaria de DDHH

Equipo de DDHH

Ø  Diana Lorena Girón Borja

Ø  Adriana Espinosa Mosquera

Ø  Libardo Oidor Mosquera

Ø  Marta Figueroa M

Ø  Rosa Calvache

 

RED DEPARTAMENTAL DDHH

Ø  Nelly Alomia (Buenaventura)

Ø  Katherine Cándelo (Buenaventura)

Ø  Henry Millán (Florida)

Ø  Luz Danelly Cuero (candelaria)

Ø  Jesús Camacho (candelaria)

Ø  Juan Carlos Soto (Tuluá)

Ø   Pedro Pablo Escobar (buga)

Ø  Margarita Delgado (El Cairo)

Ø  Andrés Felipe Becerra (Cartago)

Ø  Yolirma Camacho (Jamundí)

Nancy Pedroza (zarzal)

Jhon Alberth García (bugalagrande)

Diana Lorena Girón Borja (Cali)

Libardo Oidor Mosquera (Cali)

Stella Ocoró (Buenaventura)

Marvin Lucelly Quiñonez Manyoma (Buenaventura)

Martha Isabel Castañeda (Buga)

 

Luis Guillermo Palomino (Buga)

Andrés Felipe Becerra (Cartago)

Sandra Milena Cardona(Cartago)

Luz Angela Mazuera (Tuluá)

Paola Aristizábal (Tuluá)

Traudel Hurtado Valencia (Jamundí)

James Ruiz(Jamundí)

Luis Ernesto Collazos (Yumbo)

Rubén Humberto Núñez (Yumbo)

Yolanda Cortés (Palmira)

Javier Camacho (Palmra)

Febrero 1 al 28 Entrega revista Escuela Territorio de Paz, maestr@s del agua II edición

Capacitación en derechos humanos, mediación escolar

Preparación trabajo memoria histórica

Organización I feria zonal agropecuaria y de iniciativas de emprendimiento con sostenibilidad ambiental

Organización conmemoración fechas importantes de DDHH

Exposición galería de la memoria

SUTEV-CALI Equipo de trabajo DDHH

Docentes que presentaron experiencias pedagógicas revista escuela territorio de paz, maestr@s del agua

Cali

Valle

Municipios certificados

(uno por proyecto)

Marzo 1 a junio 30 Exposición galería de las memorias

Preparación zonal I feria agropecuaria y de iniciativas de emprendimiento con sostenibilidad ambiental

SUTEV – Cali

 

Representantes de Derechos humanos en los municipios zonales y a sus alrededores.

Red departamental y equipo de trabajo.

II SEMESTRE DE 2025 Preparación zonal I feria agropecuaria y de iniciativas de emprendimiento con sostenibilidad ambiental, Consecución de insumos para la segunda revista Educación, reparación colectiva e individual a las víctimas

Realizar en el mes de octubre la feria agropecuaria y de iniciativas de emprendimiento con sostenibilidad ambiental

Capacitación manejo de las I.A.

Sutev – Cali

El Cairo

Cartago

Buga

Tuluá

Buenaventura

Representantes de Derechos humanos en los municipios zonales y a sus alrededores y maestros del Valle.

Revistas publicadas


PROYECTO DE RED DDHH SUTEV 2012